¿Cómo alimentar a tu bebé recién nacido?

¿Cómo alimentar a tu bebé recién nacido? Guía completa para mamás y papás primerizos

 

Cuando una familia llega a Calma Estudio para su sesión de fotos con su bebé recién nacido, suelen venir con una mezcla de emoción y cansancio. Los primeros días son intensos: noches sin dormir, muchas dudas y una nueva rutina que cambia cada hora.

Uno de los temas que más surge durante la sesión es la alimentación: ¿Cuánto debe comer? ¿Cómo saber si se está alimentando bien? ¿La lactancia duele? Y es que, aunque parece algo instintivo, alimentar a un recién nacido puede ser todo un reto.

Nosotros lo hemos visto en muchas ocasiones. Por eso, además de hacer fotos, también ofrecemos algo igual de importante: acompañamiento y tranquilidad. Mientras tú disfrutas de la sesión, estamos ahí para resolver dudas, compartir consejos y hacer que tanto el bebé como los papás se sientan a gusto y seguros.

Este artículo es una recopilación de todo lo que hemos aprendido con las familias que han pasado por el estudio. Una guía pensada para que te sientas más tranquilo y preparado en esta etapa tan especial.


1. Lactancia materna: el mejor alimento para tu bebé

La lactancia es, sin duda, el mejor alimento para un recién nacido. Pero que sea natural no significa que sea fácil. La mayoría de las mamás se enfrentan a dudas, molestias y pequeños obstáculos en los primeros días.

Beneficios de la lactancia materna

✔️ Refuerza el sistema inmunológico del bebé.
✔️ Favorece la digestión y reduce cólicos.
✔️ Estimula el desarrollo neuronal.
✔️ Refuerza el vínculo afectivo madre-bebé.

Los primeros días: un aprendizaje para ambos

Recuerdo a una mamá que llegó al estudio agotada. Llevaba toda la noche intentando que su bebé se agarrara al pecho sin éxito y se sentía frustrada. Nos lo contó mientras preparábamos la primera foto y, sin dudarlo, paramos un momento para ayudarla.

Solo fue cuestión de ajustar la postura, darle un poco de confianza y recordarle algo importante: «Lo estás haciendo bien. Solo necesitas paciencia». En pocos minutos, el bebé empezó a succionar tranquilo y la mamá dejó escapar un suspiro de alivio.

Muchas veces, un pequeño ajuste cambia por completo la experiencia. Por eso, en nuestras sesiones, siempre estamos atentos para ofrecer apoyo si lo necesitas.

💡 Consejo:

Si la lactancia duele o sientes que algo no va bien, prueba a cambiar la postura. A veces, un mínimo ajuste puede hacer que el bebé se enganche mejor y evitar molestias.

Y si tienes dudas, pide ayuda. Hay asesoras de lactancia, matronas y profesionales que pueden orientarte. No estás sola en esto.


2. Alternativas a la lactancia materna: fórmulas infantiles

Si decides alimentar a tu bebé con biberón, lo más importante es que te sientas tranquila y segura con tu decisión.

📌 Tipos de fórmula infantil
✔️ Fórmula estándar: adaptada de la leche de vaca.
✔️ Fórmula hipoalergénica: para bebés con alergias.
✔️ Fórmulas especiales: para prematuros o problemas digestivos.

💡 Consejo: El momento del biberón también es una oportunidad para conectar con tu bebé. Mírale a los ojos, háblale con cariño y mantenlo cerca de tu pecho para que sienta tu calor.


3. ¿Cuánto y con qué frecuencia debe comer un recién nacido?

📌 0-1 mes: 60-90 ml por toma, cada 2-3 horas.
📌 1-2 meses: 120-150 ml por toma, cada 3-4 horas.
📌 3-6 meses: 150-180 ml por toma, cada 4-5 horas.

Cada bebé es un mundo. Algunos quieren comer cada hora y otros pueden aguantar un poco más. No te obsesiones con los horarios exactos, confía en las señales de tu bebé.


4. Posturas cómodas para alimentar a tu bebé

No hay una postura universal. Cada mamá y cada bebé tienen su propia forma de sentirse cómodos.

📌 Algunas de las más recomendadas:
✔️ Posición de cuna: la más clásica y natural.
✔️ Posición de rugby: ideal tras cesárea o para gemelos.
✔️ Acostada de lado: perfecta para la noche.

Muchas mamás que vienen al estudio encuentran en este momento una oportunidad para probar nuevas posiciones y sentirse más cómodas. Y cuando eso ocurre, la calma se nota hasta en las fotos.


5. Problemas comunes y cómo solucionarlos

No siempre es fácil. A veces, surgen dificultades que pueden hacer que la alimentación sea un poco más complicada:

🔹 Cólicos y gases: Ayuda a tu bebé a expulsar el aire después de cada toma con masajes suaves.
🔹 Reflujo: Mantén al bebé en posición semisentada durante la toma.
🔹 Dificultades en la succión: Si notas que el bebé se frustra, respira hondo y prueba otra postura.

La clave está en observar, probar y no desesperarse. Cuando los papás que vienen a la sesión nos preguntan qué hacer en estos casos, siempre les decimos lo mismo: «Escucha a tu bebé, pero también escúchate a ti». A veces, solo hace falta bajar el ritmo y confiar en el proceso.


6. Mitos y realidades sobre la alimentación del bebé

«Si llora, es porque tiene hambre.» No siempre. A veces solo necesita contacto.
«Las tomas deben ser cada 3 horas exactas.» Cada bebé es diferente, sigue su ritmo.
«Si tu leche es aguada, no alimenta.» Todas las leches maternas son perfectas.


 

En estos años fotografiando recién nacidos, hemos visto cientos de familias pasar por lo mismo: dudas, inseguridades y, al final, la tranquilidad de saber que lo están haciendo bien.

En nuestras sesiones no solo capturamos imágenes, sino que creamos un espacio de calma, donde cada mamá y cada papá pueden sentirse acompañados y seguros.

Si quieres que los primeros días de tu bebé queden inmortalizados en imágenes llenas de ternura, mientras disfrutas de un ambiente acogedor y cercano, en Calma Estudio te esperamos con los brazos abiertos.

📸 Reserva tu sesión en www.calmaestudio.es y guarda un recuerdo para toda la vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.